Catálogo

Anterior

Volver

Siguiente

Favoritos

Imprimir

Compartir

ANTERIOR

SIGUIENTE

Publicación de la AYUDA A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL 2021 (INPYME).

Le detallamos las ayudas que permiten a las empresas obtener una subvención de hasta el 35% de la inversión en maquinaria. Son, probablemente, las más altas del país y aplicables a TODA España.

La fecha límite para presentar las propuestas es el 11 de marzo de 2021 y están destinadas a las inversiones que se realicen desde el 1 de enero de 2021 hasta el 2 de noviembre de 2021.

 

Beneficiarios:

Empresas PYMES que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunidad Valenciana una actividad industrial productiva dentro de los sectores: calzado, cerámico, metalmecánico, textil, juguete, mármol-piedra natural y áridos, madera mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel, artes gráficas, valorización de residuos biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos.

 

Actuaciones contempladas:

  • Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción. 
  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.

Se financian la adquisición de aparatos y equipos de producción, así como la adquisición de activos intangibles y los gastos de ingeniería de proceso de producción asociados.

 

Características de la ayuda: 

  • Subvención del 35% sobre el total de gastos subvencionables.
  • Máximo de 200.000€ por empresa.

 

Inversión mínima: 

20.000 euros (10.000 euros para el sector de videojuegos).

 

Plazo de inversiones:

Desde el 1 de enero de 2021 hasta 2 de noviembre de 2021, con prórroga máxima hasta 9 meses desde la fecha de resolución para la puesta en marcha.

 

Conceptos subvencionables: 

  • Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales, directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior.
  • Adquisición de activos inmateriales directamente vinculados a la producción: licencias de software, así como desarrollo de aplicaciones a medida. Incluye costes de implantación.
  • Gastos de auditoría para el informe requerido para justificar la subvención (600 euros).
  • Costes de ingeniería por colaboraciones externas. Máximo 15 % del total de inversiones. Máximo 20.000 €.

Se admiten bienes de segunda mano si no han sido anteriormente subvencionados.

 

Criterios de valoración: 

  • Viabilidad económica, financiera y técnica de la propuesta.
  • Apertura hacia mercados exteriores.
  • Generación de nuevos puestos de trabajo.
  • Generación de puestos de trabajo de personas con discapacidad o diversidad funcional más alláde lo establecido en la normativa.
  • Incorporaciones de tecnologías innovadoras.

 

Plazo tope de solicitud: 

Hasta el 11 de marzo de 2021.

 

Pago de la ayuda: 

Tras justificación de la inversión realizada.

 

Contacte con nosotros para ampliarle más información.

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes consultar nuestra Política de Cookies aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies